Newell’s Old Boys y la fuerza del colectivo

. . No hay comentarios:


A finales de 2011, Newell’s Old Boys era una de los candidatos para bajar a la 'B' después de unos campeonatos muy discretos. La directiva, como pasa casi siempre en Argentina, intentó hacer un esfuerzo brutal para no descender contratando a un viejo conocido del club rosarino, Gerardo Martino. El “Tata”, como es popularmente conocido, venía de hacer un gran papel cómo seleccionador de Paraguay en el Mundial 2010 y en la Copa América de 2011. Su contratación fue un clamor para la afición y su primera decisión fue buscar jugadores que llevaran al club en la sangre, que lucharan con el corazón en un momento como este, así lo hizo. La “Lepra” consiguió los fichajes de Ignacio Scocco, delantero que estaba aislado en el fútbol árabe, Maxi Rodríguez, el cual sus momentos de gloria en Europa se habían desvanecido y Gabriel Heinze, que después de una gran trayectoria, quería retirarse en su equipo del alma. Su primera premisa estaba cumplida, pero faltaba lo más difícil, salvar al equipo y hacerlo jugando a su estilo.

Hoy día, verano de 2013, Newell’s es campeón del Clausura haciendo el mejor juego de Argentina. Martino ha impuesto sus ideales futbolísticos basados en la premisa de tener el balón y generar juego a partir de él. Este fútbol es un rayo de luz en una competición que poco a poco va cayendo en un juego conservador y barroco. La fuerza del colectivo le ha dado la gloria a la “Lepra”.

'Tata' Martino ha inculcado su estilo de juego osado y alegre  a sus jugadores. Presión alta y de robo en campo rival que hace recordar a Marcelo Bielsa, cuyo nombre es el del estadio de Newell’s Old Boys. El esquema impuesto es un 4-3-3 de base pero muy flexible a un 4-2-3-1 por las alturas que se encuentran el trío del medio del campo. Un posicionamiento importante no solamente en el ataque si no  también en defensa. Newell’s basa la misma en una presión arriba muy intensa y con el objetivo de robar lo más lejos de su marco. Para conseguir esto, el “Tata” junta muchísmo al plantel. Defensa muy adelantada, casi en el medio del campo, con lo cual hay 30 metros entre delanteros y zagueros. Estas líneas tan 'apretadas' permiten hacer dos para uno constantes, forzando así el robo. Todo esto, Newell’s lo ejecuta a la perfección, haciendo muy difícil que los rivales puedan mover la pelota con comodidad. Las salidas a la contra o en transiciones son siempre rápidas y con cuatro o cinco hombres. Esta es la primera premisa que Martino impone a sus jugadores y, sobretodo, manda no mezclarse en posiciones o en alturas de juego, si no, su fútbol sufre en toda su esencia.


Como hemos dicho, el juego colectivo es básico para el 'Tata' y esto en ataque se observa claramente. En lo posicional, el juego es horizontal y de posesión. Las tres alturas de los mediocampistas hacen más fácil salir de la presión del rival y generar juego en zonas del terreno peligrosas. El mediocentro o volante de contención, Bernardi, es quién hace apoyos para salir con el balón controlado (zona 1) . Martino quiere que se empiece el juego desde atrás y Guzmán, su cancerbero, tiene la orden de sacar el cuero con los centrales y no con balones en largo.  Por su parte, Pérez, se coloca en zona 2 para estar intercalado con Bernardi. A su misma altura se encuentran los dos laterales para empezar a dar profundidad al juego. Y en zona 4 se aparece Figueroa,  el volante más llegador junto a los tres de arriba. A partir de este esquema básico de juego posicional, la “lepra” empieza su fútbol.

La flexibilidad de este equipo hace que las permutas de posiciones sean la segunda premisa de Martino. Maxi Rodríguez y Tonso no paran de intercambiar su posición y moverse en línea de ¾. Esta permuta es muy interesante, porque mientras Maxi es un jugador más combinativo y de toque, el jugador peruano es pura velocidad y habilidad. Sus gambetas crean siempre peligro tanto en derecha buscando el uno contra uno en banda, cómo en el sector izquierdo para salir en diagonal. Los exteriores en este equipo son muy importantes y hacen que los defensores no sepan cómo hacerles frente. Y Luego está la movilidad de Scocco. Algo brillante. Scocco es un delantero que le gusta moverse por todo el flanco de ataque. Caer en  ambas bandas, bajar a  ¾ y combinar, ser partícipe del juego. Todo esto hace que el volante más ofensivo, Figueroa (o Cruzado), sea el encargado de ocupar el espacio que deja libre. La permuta a veces o la ocupación de segunda línea por el espacio libre, provoca muchos problemas a los defensores rivales generando ocasiones de gol permanentemente.

Otro de los aspectos importantes del estilo de Martino son los laterales. Tanto Casco cómo Cáceres son excelentes para este equipo. Ambos carrileros han de ser peloteros, no se han de poner nerviosos con el balón en los pies, han de sacrificarse en defensa, porque han de vivir muy lejos de su propia portería y han de saber tener una lectura adecuada en fase de ataque. El 2x1 en banda, importante en fase ofensiva, ya que de este modo, los exteriores pueden ocupar zonas más interiores para combinar con  Scocco y Figueroa.

Todo este juego teórico-práctico que Martino impone, no tendría tan buen resultado si no fuese porque sus jugadores tienen una gran calidad. Scocco encabeza el grupo. Ha marcado 11 goles en el clausura 2013, pero desde su llegada a Rosario lleva 36 en 44 partidos. Unos números increíbles que le han hecho convertirse en el mejor delantero de la liga argentina. Tonso y Maxi les siguen de cerca. Como hemos comentado, trabajo y experiencia por el argentino, velocidad y desborde en el peruano. Bernardi hace de stopper, pero con calidad para sacar el balón. Su experiencia se hace notar en el equipo y su saber hacer es clave. Pilar básico. Y por el último, la garra de este equipo, el jefe del vestuario, Gabi Heinze. El defensor argentino es el líder de la zaga y, aunque se ha tenido que amoldar al entramado defensivo de Martino, ha sido uno de los destacados acompañado por Vergini en el centro de la zaga. Una buena pareja que ha consolidado a una línea de cuatro muy competitiva y sólida, dado los riegos que el entrenador les hace tomar.

Los secundarios del 'Tata'; Martino ha tenido un equipo muy completo y el banquillo ha sido importante. Un ejemplo es Villalba, mediocentro que ha jugador mucho. De corte más defensivo que Bernardi, pero aportando nivel y orden. Cruzado, que aunque ha jugado menos, ha dado buena nota en el enganche junto a Figueroa. El peruano ha jugado en partidos claves rayando un nivel muy alto. Mateo y López han aportado experiencia saliendo desde el banquillo. López ha sido el tercer central del equipo. Hachen, Peratta, Orzán Ortiz, Torres, Faravelli y Muñoz también han tenido sus protagonismo aunque en menor medida.


Del hundimiento de Newell’s a la grandeza del equipo. Martino puede ser el gran icono de la escuadra, pero seguro que él no se ve así. El grupo y el amor por la entidad han sido motor suficiente para triunfar. Este equipo queda para la historia del club y en Rosario no se olvidarán del Clausura 2013. Lo podrán recordar cómo el equipo de Martino o la fuerza del colectivo. Todos los nombres son válidos. Newell’s vuelve a estar en la cúspide del fútbol sudamericano.

Por Cristian Franco, @cristianfranco3 en twitter.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares